Es un placer compartir ideas y opiniones con profesionales tan cualificados y comprobar que hay muchas inquietudes y esperanzas en común. El encuentro desde mi punto de vista sólo puede calificarse de éxito, y las ganas de volver a repetirlo son enormes, con otro formato quizás y con mucho más tiempo para el debate, pues creo que a todos se nos antojó muy corto.
Es posible que debido a su escasa duración se quedaran muchas cosas en el tintero que seguro iremos debatiendo en los blogs durante los próximos meses, ya que somos gente inquieta y la gran cantidad de ideas que se han ido generando durante las últimas dos semanas han sido muchas y necesitan ir asentándose, fermentando, para dar lugar a nuevas reflexiones y quizás nuevos modos de interacción.
Personalmente desde la distancia que dan los kilómetros y sobre todo las horas transcurridas se me ocurren muchos caminos que recorrer.
Debemos centrar la conversación.
El objetivo de este encuentro según la propia página del club de innovación era reunir a los principales “influencers” en el terreno de la innovación en las administraciones públicas, para debatir sobre tendencias, noticias y ámbitos de actuación vinculados al mundo digital, el gobierno abierto y unas administraciones innovadoras, produciendo un documento de conclusiones del resultado de los debates y el evento.
El objetivo se ha cumplido y documento elaborado será seguro muy interesante. Pero una vez haya sido redactado ¿qué hacemos?

Pero como siempre, me da por pensar en el futuro y hacerme la típica pregunta ¿y ahora qué? ¿qué hacemos?
Algunos no podemos dejar de darle vueltas a la cabeza, de imaginar. Nuestras ansias de avanzar rápido son fuertes. Quizás habría que relajarse, disfrutar de lo conseguido, de las relaciones estrechadas, valorar el encuentro y mantenernos a la expectativa...
Pero no sabemos.
Quizás sea la hora de reflexionar sobre otros asuntos, sobre el como compartir información, sobre como gestionar ese conocimiento, sobre como conversamos en la red, sobre como...
Pero no sabemos.
Necesitamos establecer ámbitos de innovación para centrar esa conversación en ellos: Gestión de recursos humanos, formación, administración electrónica, participación, reutilización de la información, transparencia, cambio de paradigma...
Necesitamos establecer niveles de innovación para centrar la conversación y entrar donde sea más fácil ubicarnos: Para un ayuntamiento pequeño la creación de la sede electrónica puede ser todavía una innovación, para una comunidad autónoma hablar de administración electrónica puede no serlo.
Nosotros mismos necesitamos canales de información y comunicación. O somos muy buenos gestionándola o nos vamos a perder una parte importante de ella, por la dispersión que se produce entre los diferentes medios. ¿Podemos hacer algo para atajar ese problema?
Necesitamos establecer canales de apoyo. ¿dónde puedo dirigirme si...?
En definitiva ¿estamos hablando de dotar de estructura y contenido a este grupo?
Si queremos caminar hacia este modelo, o hacia otro cualquiera, iniciemos el debate...
En fin, esto está escrito a altas horas de la noche, y a lo mejor me conviene esperar...
Pero es que no sé hacerlo.
Foto de Asier Gallastegui